top of page

ACTUACIONES

 

Revisión de las actuaciones metodológicas que ya se realizan en el centro, diseñando instrumentos de seguimiento y secuenciando el nivel de desarrollo por ciclos dichas actividades. Se secuenciará también el uso de las TIC:

 

Actuaciones para la expresión y comprensión oral

 

* Realizar un banco de audiciones por ciclos.

* Asambleas en Infantil y primer ciclo.

* Establecer tiempo semanal para actividades de expresión oral: de expresión de opiniones, sentimientos, resolución de conflictos, expertos, contar sucesos, narrar historias, decir ideas previas sobre un tema…

* Recitar poesías, cantar canciones… en celebraciones del centro.

* Celebración asambleas de delegados.

* Verbalizar estrategias de aprendizaje en diferentes áreas.

* Organizar calentamientos en E. Física.

* Estrategias cooperativas en las distintas áreas.

* Establecer secuencias didácticas y rúbricas de evaluación para elaborar resúmenes orales, debates, exposiciones orales, entrevistas.

* Grabación de programas de radio.

* Videoforum en tercer ciclo.

* Uso de redes sociales para favorecer la comunicación con otros alumnos/as de otros centros.

* Cuentos y canciones cooperativas y grabación de las mismas.

* Publicación en blog de las producciones del alumnado

* Selección de materiales y recursos que posibiliten la expresión oral

 

Actuaciones para mejorar la lectura

 

* Media hora de lectura diaria.

*Lectura de distintos tipos de textos y uso de la celebración de efemérides y la realización de proyectos de centro para realizar lecturas relacionadas ( noticias, carteles, textos informativos…).

* Lectura de distintos tipos de textos desde todas las áreas y desde diversas fuentes (tablas, gráficos, pictogramas, horarios, calendarios, mapas, imágenes, canciones, cuentos musicales…).

* Canciones según las actividades a nivel de centro: villancicos, día de la Paz, día de Andalucía.

* Lectura de al menos tres libros al trimestre en casa. Realizar un registro en mural sobre los textos leídos por cada alumno/a.

* Priorización de lectura de tipos de textos:

Infantil:

   Primer ciclo: priorización de lectura de cuentos y poesías.

   Segundo ciclo: cuentos, poesías, comics, teatro y noticia.

   Tercer ciclo: Cuentos, poesías, comics, teatro, noticia,   narrativa y textos científicos.

* Lecturas grupales con PDI

* Búsqueda de información en ultraportáles para realizar investigaciones posteriores.

* Establecer secuencias didácticas para mejorar la comprensión lectora.

 

Actuaciones para mejorar la escritura

 

* Escritura de textos funcionales: normas de aula, asambleas de delegados, cartas a los Reyes Magos,…

* Elaborar textos según los proyectos trabajados en el aula o proyectos del centro: contextualización de números, murales en Semana de Andalucía, murales en Feria de las ciencias, día de la Paz…

* Elaborar secuencias didácticas para la elaboración de distintos tipos de textos: expositivos, narrativos, la noticia, murales y carteles, pictogramas, gráficas,…).

* Acordar la dedicación semanal.

Primer ciclo: narraciones, descripciones.

Segundo ciclo: narraciones, descripciones, diálogos, comic y la noticia.

Tercer ciclo: narraciones, descripciones, diálogos, la noticia.

* Cuaderno de trabajo de aprendizaje cooperativo.

 

* Diario de sesiones en E. Física.

* Programa de radio trimestral en 5º.

* Periódico trimestral en 6º.

* Escritura de textos grupales con PDI.

* Realización investigaciones y presentaciones con ultraportátiles.

* Cartelería en las aulas: exposición en todas las aulas de carteles que recogen acuerdos para la realización de distintos tipos de textos.

 

 

 

Actuaciones desde la Biblioteca del centro

 

* Apadrinamientos lectores

* Blog de creatividad: en este se publican los trabajos de creatividad del alumnado tanto literarios como de Artística.

* Feria del libro: mercadillo de libros usados, catalogación, exposición y elección.

* Apertura de la biblioteca en los recreos para lectura.

* Establecer horarios para realizar préstamos de libros al alumnado semanalmente.

* Organizar actividades de animación a la lectura y de visita a la biblioteca: encargados de biblioteca, organización de concursos, revistero,…

* Participación en el Programa de Creatividad Literaria.

* Semana del libro: redacción de distintos tipos de textos y lectura.

* Cuentos colectivos por ciclos.

* Blog de la Biblioteca.

 

Contemplar actuaciones organizativas que ayuden a conseguir las anteriores:

* Establecer momentos de coordinación docente para la elaboración de materiales, consenso de instrumentos, revisión de actuaciones,…

* Promover la formación del profesorado según las necesidades del centro.

* Facilitar los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades acordadas.

 

¡SÍGUEME! 

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube

© 2015 por Pablo Peralta. Creado coh Wix.com

bottom of page